jueves, 23 de junio de 2011

Explicación Cualitativa del Efecto Magnus

En los deportes, a veces las pelotas toman trayectorias poco esperadas…





Lo que observamos anteriormente se conoce como Efecto Magnus. El efecto Magnus se produce cuando un objeto se está trasladando a través de un fluido (por ejemplo, el aire o el agua) y además está rotando. La rotación del objeto produce una desviación en la trayectoria de éste: el objeto se mueve en una curva.


Si en el video anterior, el objeto no estuviera girando, no se desviaría hacia los lados y simplemente se movería hacia arriba y hacia abajo. Sin embargo, la rotación de la pelota le permite cambiar de dirección horizontal, cambiando su dirección de derecha a izquierda, realizando una trayectoria curva.



Dependiendo del sentido de giro de la pelota, se genera una fuerza hacia uno de los costados del movimiento (en este caso, izquierda o derecha).Si vieramos la pelota desde arriba, esta gira en sentido anti-horario, lo que genera una fuerza hacia la izquierda, la que produce el Efecto Magnus visto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario